El propósito de este estudio fue explorar las actitudes disfuncionales y las conductas problemáticas relacionadas con la salud y la enfermedad típicas de la hipocondría y del trastorno por angustia. La muestra estuvo compuesta por 34 pacientes (17 con hipocondría y 17 con trastomo por angustia; criterios DSM-lll-R) y 17 controles normales que cumplimentaron diversos cuestionarios (el Inventario de Ansiedad Estado- Rasgo, el Inventario de Depresión de Beck, la Escala de Hipocondríasis del Inventario de Personalidad Multifásico de Minnesota, las Escalas de Actitud hacia la Enfermedad, y el Cuestionario de Conducta de Enfermedad). No se encontraron diferencias en las puntuaciones de ansiedad, depresión y síntomas somáticos al comparar los pacientes hipocondríacos con aquellos con trastorno por angustia; sin embargo, ambos grupos difirieron en algunos componentes de las Escalas de Actitud hacia la Enfermedad y del Cuestionario de Conducta de Enfermedad. Los resultados sugieren que los pacientes hipocondríacos tienen un perfil más acentuado de actitudes y conductas de enfermedad que los pacientes con trastomo por angustia.