Objetivos
La AEPCP es una asociación de carácter científico-profesional, sin ánimo de lucro, inscrita en el registro General de Asociaciones de España. Su ámbito de actuación es el Estado Español, si bien mantiene contactos con otras Asociaciones similares del resto del mundo.
Sus fines más importantes se encuentran contenidos en el Artículo 2º de sus Estatutos: “Estimular el estudio de la Psicología Clínica y Psicopatología, su práctica, así como el perfeccionamiento de todos sus miembros. Contribuir a la consolidación del papel del psicólogo clínico como profesional cualificado de la sanidad. Promover contactos e intercambios profesionales con fines científicos de sus miembros entre sí, con profesionales de especialidades relacionadas con la psicología clínica y con colegas de otros países. Ofrecer su asesoramiento a las personas o entidades, tanto públicas como privadas, que lo requieran sobre aspectos sociales, profesionales, científicos y de investigación en psicología clínica y psicopatología. Por su carácter exclusivamente científico y de investigación la Asociación no se adscribe a ninguna ideología determinada ni podrá servir otros fines que los expresados en el párrafo anterior sin que ello signifique renuncia alguna a la participación que en la vida pública le corresponde como entidad cultural y científica, a través de los cauces que establezca la legislación vigente en cada momento”.
En el cumplimiento de sus fines, la Asociación organiza Seminarios, Cursos, Conferencias, Congresos, Talleres de formación, Symposios, etc., a los que tienen preferencia de asistencia los socios, quienes se benefician además de descuentos especiales o de gratuidad total.
La Asociación está abierta a todos los profesionales (con título universitario de Licenciatura o equivalente) cuyo principal interés profesional y/o científico radique en el ámbito de la Psicología Clínica.
Ser miembro de la AEPCP da derecho entre otras cosas a:
- recibir la Revista de Psicopatología y Psicología Clínica (RPPC);
- obtener descuentos importantes (o la gratuidad, según el caso) en las actividades que promueve la Asociación;
- optar a los Premios y Becas de la AEPCP;
- participar activamente en las decisiones que afecten al funcionamiento de la Asociación, a través de las asambleas generales;
- promover actividades propias de la AEPCP (grupos de trabajo, seminarios, sesiones clínicas, symposios, etc.)
Junta Directiva
Presidenta
Alma Martínez de Salazar Arboleas
Especialista en Psicología Clínica. Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería
Vicepresidente
José López Santiago
Especialista en Psicología Clínica. Complejo Hospitalario Universitario, Albacete
Secretaria
Isabel Cuéllar Flores
Especialista en Psicología Clínica. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Vicesecretaria
Amparo Giménez Martí
Especialista en Psicología Clínica. Hospital Arnau de Vilanova-Lliria, Valencia
Tesorera
Mª Ángeles Torres Alfosea
Especialista en Psicología Clínica. Hospital General Universitario Universitario Dr. Balmis, Alicante
Director de Publicaciones
Bonifacio Sandín Ferrero
Catedrático. UNED. Madrid
Vocal
Luís Miguel Pascual Orts
Profesor Titular. Universidad de Zaragoza
Vocal
Rocío Basanta Matos
Especialista en Psicología Clínica. Hospital Universitario Lucus Agusti, Lugo
Vocal
Carmen Meseguer Hernández
Especialista en Psicología Clínica. Hospital Universitario La Paz, Madrid
Vocal
Rafael Penadés Rubio
Especialista en Psicología Clínica. Hospital Clínic, Barcelona
Vocal
Belén Pascual Vera
Profesora permanente laboral. UNED. Madrid
Presidenta de honor
Amparo Belloch Fuster
Catedrática Psicopatología. Universidad de Valencia
Socia de honor
Begoña Olabarría González
Psicóloga Clínica. Miembro Consejo Asesor Ministerio Sanidad. Madrid
Socia de honor
Consuelo Escudero Alvarado
Socio de honor
Rafael Ballester Arnal
Socia de honor
Mercedes Borda Mas
Socia de honor
Mariángeles Ruiz Fernández
Estatutos
TÍTULO I – DE LA ASOCIACIÓN EN GENERAL.
TITULO II . DE LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN
Capítulo I . De la condición de Miembro
Capítulo II . De los derechos y deberers de los Miembros
TÍTULO III . DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y REPRESENTACIÓN
Capítulo I . Del Presidente
Capítulo II . De la Junta Directiva
Capítulo III . De la Asamblea General
Capítulo IV . Del Régimen Electoral
TÍTULO IV . DEL RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD Y DOCUMENTACIÓN.
TÍTULO V . DEL PATRIMONIO Y LOS RECURSOS ECONÓMICOS
TÍTULO VI . DE LA DISOLUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN
Grupos de Trabajo
La Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP) pone en marcha un Grupo de Trabajo que integra dos líneas de actuación complementarias:
-
Neuropsicología Clínica – espacio de colaboración, formación y avance profesional en este ámbito.
-
Consultoría de Investigación – apoyo personalizado y gratuito para el desarrollo de proyectos científicos de nuestros/as asociados/as.
1. Neuropsicología Clínica
Objetivos generales
-
Impulsar la formación en neuropsicología clínica dentro del programa PIR.
-
Reivindicar la importancia de la Neuropsicología Clínica y la integración de sus profesionales en equipos multidisciplinares de atención al daño cerebral.
-
Fomentar la colaboración con otras sociedades científicas e instituciones afines.
-
Promover y apoyar proyectos de investigación liderados por socios/as.
Objetivos específicos
-
Elaborar un censo de profesionales dedicados/as a la neuropsicología en la red pública y privada.
-
Establecer sinergias con otras sociedades científicas del mismo ámbito.
-
Colaborar con la Administración sanitaria para asesorar e impulsar políticas públicas.
-
Visibilizar en medios de comunicación el rol de la psicología clínica.
2. Consultoría de Investigación
¿A quién va dirigida?
- Miembros de la AEPCP que estén preparando su tesis doctoral.
- Profesionales con ideas de investigación que necesiten orientación para iniciarlas.
- Investigadores/as que busquen mejorar la calidad de sus publicaciones.
- Socios/as que requieran apoyo metodológico, analítico o de redacción académica.
Qué ofrecemos
Sesiones individuales y gratuitas con profesionales de amplia experiencia en investigación en psicología clínica.
Ejemplos de consultas
- Elección de tema y enfoque de tesis doctoral.
- Diseño metodológico (cuantitativo o cualitativo).
- Redacción de proyectos y solicitudes de financiación.
- Revisión de literatura y manejo de bases de datos.
- Análisis de datos y uso de software estadístico.
- Estrategias para publicar en revistas científicas.
- Preparación de ponencias y congresos.
¿Te interesaría participar en el Grupo de Trabajo de Neuropsicología?
Envía un correo a aepcp@aepcp.net con el asunto “Grupo Neuropsicología” e incluye:
1. Nombre y apellidos.
2. Filiación (centro o institución).
¿Te interesa solicitar una solicitar una Consultoría de Investigación?
Escribe a aepcp@aepcp.net indicando:
1. Nombre y apellidos.
2. Filiación (centro o institución).
3. Breve descripción de tus necesidades.
Actividad exclusiva para miembros de la AEPCP.